Entre música, danza y demostraciones de artesanía este festival es un espacio de expresión y encuentro en la comunidad de la Isla Pariti.
Cada mes de septiembre la comunidad de la Isla Pariti organiza a sus pobladores para crear un evento de revalorización cultural.
El festival ofrece espacios de demostración de música y danza tradicionales. Entre las más representativas se encuentra el Chaway Anata, danza que se baila como agradecimiento a la tierra por los cultivos o el Qarqawi danza relacionada a la cosecha, donde se puede ver el k´usillo un personaje divertido y juguetón que alegra la festividad.
La feria ofrece a través de los productores diferentes alimentos y semillas, así como es posible encontrar la explicación de los sistemas tradicionales de cultivación. A la forma usual de la venta se suma también el intercambio o trueque de productos entre los pobladores que aún lo practican en el lugar.
Respecto a la gastronomía es posible degustar una amplia diversidad de comida típica elaborada con productos locales. Con la quinua se preparan delicias como p´isqi, q´ispiña, phisara, platillos a base de este cereal retostado, acompañado con queso y aji. En cambio con el pescado se preparan platos como el Wallaqi (sopa de pescado), el pejerrey, la trucha, pescados fritos y los ispis, deliciosos y diminutos. Los platos de pescado van acompañados de habas, maíz, papas, chuño o papa deshidratada, oca y muraya.
Al momento de almorzar también existe la opción de integrarse en el Apthapii, que es la costumbre de ¨compartir¨ entre todos los productos locales, creando un momento de diálogo. Las mujeres llevan en su aguayo, la tela que normalmente utilizan para cargar niños u objetos, los alimentos preparados para compartir entre todos.
Visita el festival de Pariti y goza de las expresiones culturales más auténticas de estas tierras.
Dónde
Isla Pariti, municipio de Puerto Pérez, departamento de La Paz.
Cómo llegar
En transporte privado
Desde La Paz o El Alto, dirigirse rumbo a Batallas o Pucarani, para acceder por el camino de tierra pasando la comunidad de Quehuaya hasta los botes al frente de la Isla Pariti. Desde este punto solicitar cruzar via bote a remo el Laberinto de Totorales hasta la Isla Pariti.
En transporte público
Desde la terminal interprovincial de El Alto, tomar el minibus comunitario hasta Quehuaya. Desde Quehuaya caminar alrededor de 15 minutos para tomar los botes hacia Isla Pariti.
Información adicional
Podrán adquirir la variedad de artesanías y recuerdos que todo visitante se puede llevar, en base a la planta de totora, lana de oveja y cerámica.